Deja de postular sin una estrategia clara de financiamiento:

DESCUBRE LA FÓRMULA PARA DISEÑAR PROPUESTAS EXITOSAS Y GESTIONAR FINANCIAMIENTO PARA TUS PROYECTOS SOCIALES

Sin experiencia previa...

Sin perder tu tiempo…

Con una estrategia sostenible…

Postular a una convocatoria SIN ESTRATEGIA no es avanzar, es desgastarse...

¿Te ha pasado que apenas ves una nueva convocatoria,

ya estás preparando tu propuesta sin pensarlo mucho?


👉 Abres el documento, copias y pegas partes de proyectos anteriores…

👉 Intentas adaptar tu idea a lo que pide el financiador, aunque no encaje del todo…

👉 Y cruzas los dedos para que esta vez, por fin, te digan que sí.


Pero lo que nadie te dice es que postular a todas las

convocatorias sin una estrategia clara es una TRAMPA SILENCIOSA.


Sé lo frustrante que es invertir horas y días en una postulación…

para no obtener respuesta.

Sé lo que se siente perseguir cada convocatoria

sin una estrategia clara, con la esperanza de que

“esta vez sí funcione”.


Si te sientes cansado de...


  • No saber cómo diseñar propuestas de proyectos sociales atractivas y sostenibles.

  • Postular a todas las convocatorias que encuentras y no ganar ninguna.

  • Sentir que pierdes tiempo valioso escribiendo propuestas que no tienen resultados.

  • No tener una estrategia para gestionar financiamiento de forma sostenible y depender de pocos o un solo donante.

  • Sentir presión por conseguir fondos para tus proyectos, pero te estás alejando de tu propósito inicial.

No necesitas más convocatorias,

necesitas un MÉTODO que te enseñe

a postular con estrategia...

Por eso, luego de más de 12 años trabajando

en la gestión de proyectos de cooperación

y la gestión de millones de dólares de financiamiento con

organismos internacionales (como el BID, GIZ, AECID, UE, PNUD, PMA, Fundaciones y

empresas internacionales), compartiré contigo:

El MÉTODO CREA: Un paso a paso creado para que líderes como tú,

que están en el campo, que conocen el problema y sueñan con

transformarlo, puedan acceder a fondos de cooperación sin caer en el

agotamiento, con enfoque y sobre todo de forma SOSTENIBLE.


Estás listo para...

  • Dejar de postular a ciegas y comenzar a aplicar con estrategia, propósito y dirección clara.
  • Analizar a fondo la demanda y necesidades reales antes de lanzarte a buscar fondos.
  • Tener una hoja de ruta clara para diversificar tu financiamiento de manera sostenible.
  • Saber cómo presentar tu proyecto para generar alianzas estratégicas.
  • Recuperar la motivación y el enfoque de por qué haces lo que haces.


Bienvenido a...

Un taller 100% práctico donde te revelaré

el paso a paso del Método CREA,

con plantillas descargables y recursos para diseñar propuestas

exitosas y gestionar financiamiento de impacto

Un método simple

de 4 pasos:

PASO 1

Crea la demanda de cooperación:

Aprende a definir con claridad las necesidades de la población beneficiaria y de tu organización y a preparar información estratégica antes de identificar convocatorias, socios y donantes.

PASO 2

Reconoce oportunidades de financiamiento:

Conoce cómo identificar las convocatorias de financiamiento donde tienes ventaja competitiva real, ahorrando tiempo y recursos en aplicaciones con pocas probabilidades.

PASO 3

Establece lineamientos estratégicos de postulación:

Desarrolla un proceso claro que te permita preparar tus propuestas conforme los lineamientos de cada convocatoria, a través de un trabajo colaborativo con tu equipo y aliados estratégicos.

PASO 4

Aplica a las convocatorias con éxito:

Implementa un sistema paso a paso para presentar tus propuestas de forma ordenada, con claridad, enfoque e impacto. Conoce cómo implementar un proceso de mejora continua.

¿Qué vas a aprender en el taller?

Por qué depender de una sola fuente te pone en riesgo constante.

Reconocerás la importancia de la sostenibilidad financiera en proyectos de cooperación e identificarás errores comunes que te están costando tiempo, dinero y energía.

El método CREA en detalle (VALORADO EN $197 USD):

Conocerás el paso a paso que debes seguir para crear una estrategia de financiamiento sostenible y preparar propuestas exitosas antes, durante y después de postular a una convocatoria.

Kit de plantillas listas para usar (VALORADAS EN $97 USD):

En cada módulo tendrás ejemplos prácticos y plantillas descargables en word, excel y power point listas para usar en cada etapa del proceso de postulación.

Matriz de convocatorias de cooperación financiera y técnica (VALORADA EN $97 USD):

Accede a decenas de oportunidades de financiamiento de convocatorias de financiamiento no reembolsable, cooperación técnica, premios y becas.

Acceso de por vida a actualizaciones y recursos exclusivos (INVALUABLE):

Esto incluye: Nuevas ediciones del taller con contenidos actualizados según las tendencias y convocatorias vigentes; Acceso anticipado a módulos mejorados, ejemplos reales y casos de éxito; Recursos complementarios como plantillas, minitalleres, guías descargables y videos exclusivos.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO, RECURSOS DESCARGABLES Y SESIONES VIP

DE FORMA AUTOMÁTICA

¡Bonos Exclusivos!

BONUS #1

Guía completa para diversificar el financiamiento de proyectos - Valorada en $97 usd

La herramienta definitiva para dejar de improvisar y empezar a postular con estrategia. Incluye:

Checklist práctico para analizar tu mapa de fuentes actuales de financiamiento.

Plantilla editable para diseñar tu propio plan de diversificación alineado a tu realidad.

Ejemplo profesional de pitch de valor para presentar a donantes o empresas aliadas.


BONUS #2

Guía completa de gestión de riesgos para proyectos de cooperación

Valorada en $97 usd


Prepárate antes de que aparezcan los problemas.


Una de las razones por las que muchos proyectos pierden fondos o credibilidad es porque no tienen una estrategia de gestión de riesgos clara. En este bonus exclusivo recibirás:


Una guía paso a paso para identificar, evaluar y mitigar riesgos en proyectos de cooperación y desarrollo.

Una plantilla editable para que construyas tu propio Manual de Gestión de Riesgos, adaptado a tu contexto.



BONUS #3

Acceso a la Red CREA

Invaluable

Un grupo exclusivo y cerrado de whatsapp, donde recibirás:

Alertas periódicas de convocatorias abiertas y oportunidades de financiamiento.

Consejos prácticos para postular mejor, con base en lo que los donantes están buscando hoy.

Comunidad activa en WhatsApp de gestores, consultores y profesionales con impacto, donde se comparten recursos, aprendizajes y alianzas.

Gestiona FINANCIAMIENTO para tus proyectos

con una estrategia clara y sostenible

Entonces, esto es todo lo que obtendrás!

Todo esto valorado por: $585 usd

Precio especial: $37 usd

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO, RECURSOS DESCARGABLES Y SESIONES VIP

DE FORMA AUTOMÁTICA


Este taller es para ti si eres:


  • Líder de una organización social
  • Encargado de proyectos y cooperación en una organización pública o privada
  • Gestor de proyectos de impacto
  • Emprendedor social
  • Parte de una ONG o colectivo
  • Quieres empezar tu camino en el mundo del financiamiento para proyectos.

No importa si estás comenzando o si ya tienes experiencia y buscas mejorar tus postulaciones.

Lo que dicen nuestros estudiantes:

Considero impecables y claras las formas de explicar de Jenny, esta sesión de taller pude aprender qué cosas podría mejorar para mis actuales y futuros procesos de postulación a financiamiento. Este tipo de conocimiento no se puede obtener fácilmente, especialmente si apenas estás empezando en el mundo de las convocatorias y estas herramientas ponen definitivamente un marco de trabajo ideal que permite tener la delantera para ser un gran competidor!

Karla Martínez

México

El taller me permitió afirmar algunos conocimientos y aprender sobre aspectos indispensables, con los que deben contar las Organizaciones y que suman puntos a la hora de conseguir fondos de Cooperación.

Alma Masson

Ecuador

Fue un taller muy bien estructurado, Jenny Ortiz se ve que domina el tema y tiene la experiencia para guiar a quien desee en este mundo de la cooperación internacional.

José Velásquez

Colombia


Conoce a tu mentora

¡Hola, soy Jenny Ortiz!

Soy máster en gestión de proyectos de cooperación y financiamiento internacional, con más de 12 años de experiencia. Creo firmemente que un proyecto de cooperación elaborado de la forma correcta tiene el poder de transformar la realidad de las poblaciones más vulnerables, con impacto y sostenibilidad. Por ello, decidí compartir todo mi conocimiento y experiencia en la preparación de propuestas exitosas y gestión de financiamiento a través de este taller 100% práctico.

Un taller donde te comparto el paso a paso del Método CREA, desarrollado para que puedas empezar a gestionar financiamiento con una estrategia sostenible, sin necesidad de ser experto en proyectos y sin perder tu tiempo postulando a todas las convocatorias que no se alinean a tu misión o de tu organización y te genera frustración.

Únete a este taller y comienza a gestionar financiamiento para tus proyectos con impacto y sostenibilidad.

Garantía de satisfacción

Si después de implementar el método durante 7 días no estás 100% satisfecho con los resultados, simplemente envíanos un correo y te devolveremos cada centavo de tu inversión.

Sin preguntas, sin complicaciones.

¿Tienes dudas?

Encuentra respuestas a las preguntas más comunes y descubre cómo este taller puede transformar tu estrategia de gestión de fondos.

¿Para qué tipo de organizaciones y profesionales es este taller?

El taller está dirigido para gestores de proyectos y financiamiento de ONG extranjeras, ONG locales, gobiernos locales, entidades públicas, emprendedores sociales, o si quieres empezar a involucrarte en el mundo de la cooperación y gestión de financiamiento para proyectos.

¿Para qué países aplica la formación?

Aplica para todos los países de habla hispana, principalmente para quienes tienen proyectos en América Latina y El Caribe.

¿Cuánto tiempo necesito dedicar al taller?

Podrás completar el taller en aproximadamente 3 horas y la aplicación práctica de todas las plantillas lo podrás ir incorporando en tu gestión diaria. El acceso es de por vida, así que puedes avanzar a tu propio ritmo.

¿Funciona para cualquier sector o área temática?

Sí. La metodología C.R.E.A. es aplicable a cualquier área temática de proyectos sociales o proyectos de cooperación.

¿El contenido está actualizado con las tendencias más recientes?

Absolutamente. Tendrás acceso a contenido actualizado sobre convocatorias, prioridades de los financiadores y estrategias emergentes. Como participante, tendrás acceso a todas estas actualizaciones de por vida.

¿Cuánto tiempo tendré acceso al contenido?

Tendrás acceso de por vida al taller, incluyendo todas las futuras actualizaciones sin costes extras. Esto te permite revisarlo y aprender a tu propio ritmo, asegurándote siempre acceso a la información más actualizada.

¿Qué tipo de soporte recibiré durante el taller?

Podrás realizar tus preguntas en vivo durante el taller.


© 2025 Jennifer Ortiz

Todos los derechos reservados